• POLITICAS GENERALES DE COOPERAR 7 DE MAYO
1.- El éxito de la organización se logra mediante el compromiso, la participación, la unidad y la solidaridad de sus asociados.
2.- Se implementa una organización con asignación de responsabilidades respecto a cada actividad de la vida de la Empresa.
3.- La gestión y el control son ejercidos por órganos específicos elegidos democráticamente de entre sus asociados, quienes a través de aquellos participan activamente en la fijación de estas políticas y en la toma de decisiones.
4.- El capital formado equitativamente y gestionado democráticamente, no domina la vida económica de la cooperativa y es utilizado para satisfacer las necesidades de los asociados.
5.- La cooperativa decide autónoma y democráticamente, las normas, reglamentos y procedimientos que la rigen, en el marco de la responsabilidad social y el derecho.
6.- El compromiso con los valores y principios cooperativos, conjuntamente con la superación técnico profesional, constituyen un conjunto inseparable de competencias generales que se desarrollan en un proceso de educación, capacitación y entrenamiento durante “toda la vida”.
7.- La información de los indicadores de gestión de la cooperativa es un derecho de todos sus asociados. La difusión de la naturaleza y los beneficios de la cooperación es una obligación de los asociados ante la comunidad y especialmente hacia los niños y los jóvenes.
8.- Se privilegia el intercambio y la integración entre cooperativas, asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, en lo atinente a las facetas comercial, financiera, productiva, educativa, cultural y política.
9.- Se asume de manera inalienable e indelegable como derecho de los trabajadores y obligación para con la comunidad, el buen cuidado de las condiciones y medio ambiente de trabajo, con políticas especificas tendientes a garantizar la integridad de la fuerza de trabajo de sus asociados y el desarrollo sostenible de su familia y la sociedad toda, única destinataria de los beneficios del emprendimiento.
• POLITICA DE CALIDAD DE COOPERAR 7 DE MAYO
Los trabajadores asociados a COOPERAR 7 DE MAYO Ltda. se comprometen a implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Calidad siguiendo los lineamientos de ISO 9001:2000, para asegurar el cumplimiento de los servicios que presta a la industria. Con el objetivo de lograr la satisfacción de sus clientes, el Consejo de Administración de COOPERAR 7 DE MAYO Ltda., establece lineamientos para propender a la fidelización de aquellos y lograr nuevos mercados, sabiendo que cuenta con personal competente que, además de cumplir con lo requerido, opera en forma segura en un ámbito donde el orden y la limpieza son aspectos controlados.
Por lo expuesto y sustentado en una actitud proactiva y solidaria de todos sus asociados emergente del seguimiento de los principios cooperativos, COOPERAR 7 DE MAYO Ltda. asegura la mejora continua de sus procesos y la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad.
• POLITICA DE SEGURIDAD DE COOPERAR 7 DE MAYO
“La Cooperativa de Trabajo “COOPERAR 7 DE MAYO” Limitada establece como Objetivo de Seguridad lograr el bienestar físico, mental y de integración social de todos sus trabajadores, para lo cual traza Políticas tendientes a que, todas sus actividades laborales, se desarrollen en el marco de adecuadas condiciones y medio ambiente de trabajo.
• FUNDAMENTOS
El marco de referencia para el diseño de las Políticas de Seguridad contempla:
1.Todos los accidentes y enfermedades profesionales pueden ser prevenidos.
2.Las causas que originan los accidentes y enfermedades profesionales pueden ser eliminadas o controladas.
3.La prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales es una obligación social indeclinable de todos los trabajadores de la Cooperativa, cualquiera sea su función y su vínculo contractual.
4.El trabajo seguro tiene la misma relevancia jerárquica que la productividad, la calidad y los costos.
5.La elaboración de procedimientos y normativas que apunten al mejoramiento continuo de las condiciones y medio ambiente de trabajo se realiza de manera colectiva y democrática por todos los trabajadores asociados
• RESPONSABILIDADES EN LA APLICACIÓN DE LA POLITICA DE SEGURIDAD
Será un deber ineludible e indelegable de todos los trabajadores de la Cooperativa velar por el cumplimiento de las Normas de Seguridad establecidas para lograr el bienestar y desarrollo de cada uno y de quienes forman parte de su comunidad de trabajo.
Para la concreción de tal fin se fijan como responsabilidades:
• DE TODOS LOS NIVELES DE CONDUCCIÓN Y LIDERAZGO:
- Garantizar ambientes de trabajo seguros.
- Realizar inspecciones y observaciones de seguridad, tomando las acciones correctivas necesarias.
- Entrenar a todos los trabajadores para que trabajen con seguridad.
- Exigir a los trabajadores supervisados el cumplimiento de las Normas y principios de seguridad.
• DE TODOS LOS NIVELES OPERATIVOS:
- Comprometerse a cumplir los principios y Normas de seguridad por el bien individual y grupal.
- Incorporar la Seguridad como parte inseparable de cada tarea.
- Asumir como actividad primordial el mantener el orden y la limpieza, como factores de apoyo al esfuerzo de seguridad.